1º-. Sintomatología Neurovegetativa en forma de:
➔ Inestabilidad cefálica con sensación de caída inminente, al caminar o al bajar escaleras. Ha presentado varias caídas.
➔ Síntomas de hipotensión postural (baja presión).
➔ Intolerancia a los cambios de temperatura y al calor.
➔ Palpitaciones de vez en cuando, con ocasional dolor torácico, ha precisado varias asistencias en urgencias por esos episodios.
➔ Colon irritable (deposiciones hasta diez veces al día).
➔ Intolerancia marcada al alcohol.
2ª-. Sintomatología Neurocognitiva con:
➔ Desorientación temporo-espacial en lugares conocidos en donde estuvo en varias ocasiones.
➔ Dificultad a la conducción por inseguridad, y falta de reflejos.
➔ Falta de reacción del pensamiento con conductas ilógicas.
➔ Lentitud de pensamiento, e incapacidad de realizar dos tareas a la vez. Alteración en la memoria de trabajo, la concentración y la planificación de tareas. Marcada confusión con olvidos frecuentes.
➔ Cefaleas agobiantes fronto-occipitales.
➔ Alteraciones visuales y auditivas, en forma de fotofobia y sonofobia muy marcada.
➔ Imposibilidad de leer porque no entiende lo que lee, antes era un lector asiduo. Imposibilidad de hacer cálculos.
➔ Cambia las palabras al hablar, con ocasionales episodios de incapacidad de decir algunas palabras o decirlas cambiadas.
➔ Algún episodio de marcha inestable, con varias caídas.
3º-.Clínica Álgida:
➔ Presenta dificultades para su higiene personal, ya sea por dolor, o por dificultad de los movimientos finos.
➔ Mialgias como pinchazos, con debilidad muscular y marcadas caídas de objetos, con fatiga muscular precoz.
➔ Contracturas musculares.
➔ Parestesias y/o disminución de la sensibilidad, en cara y piernas.
➔ Intolerancia a estar de pie más de 10-15 minutos, por pérdida de fuerza muscular (tiene una silla portátil que lleva a todos los sitios a los que va para sentarse).
➔ Marcados dolores en los talones, que le obligan a cambiarse varias veces al día de zapatos (hasta 3 y 4 veces).
4º-. Alteración en el patrón del sueño con insomnio, y alteraciones en el ritmo del sueño.
5º-. Sintomatología Inmunológica en forma de:
➔ Aftas bucales recurrentes sin herpes.
➔ Sensación de escalofríos continuos, con febrícula, desde el inicio del cuadro.
➔ Síndrome de boca seca. (No estudiado).
➔ Dolor al tragar repetitivo.
El diagnóstico se hace en base a las molestias que se han señalado previamente, y a los datos que el Médico encuentra en la exploración.
Se valoran: (Del Libro de Valoración de la Incapacidad Laboral, Dr. José A. Ojeda Gil, pág. 131, Editorial Díaz de Santos, 2005).
A – Cuadro doloroso de larga evolución (más de 12 meses) y existencia de los puntos dolorosos específicos, “Puntos Gatillo” (18 en total, según American College of Rheumatology, y, según nuestra estadística, 22), comprobados con “busca puntos láser” y “algómetro”.
1- Parte posterior e inferior del cráneo.
2- Cervical bajo, bilateral, vértebras C5-Cc6.
3- Trapecios (músculos posteriores del tórax), bilateral en mitad borde superior.
4- Hombros: bilateral en su origen en la región escapular, cerca de la línea media.
5- Costilla 2ª: bilateral en la unión condrocostal.
6- Codo lateral: bilateral a 2 cm de los mismos.
7- Glúteos: bilateral, en los cuadrantes superiores, en el pliego anterior del músculo.
8- Trocánter mayor: bilateral, posterior a la saliente trocantérea.
9- Rodillas: bilateral, en parte grasa media, próxima a la línea media.
10- Tendón de aquiles bilateral, en su punto de inserción en el talón.
11- Talón bilateral, a la maniobra de compresión los dedos del examinador, este dolor es muchas veces confundido en exámenes anteriores con un espolón.
Se ratifican con el buscador de puntos de dolor láser.
B – Pruebas para la valoración del dolor, como la de L.O.P. (López-Ojeda-Padrón):
Según nuestra experiencia, se podría aceptar que el paciente está afectado de un Síndrome fibromiálgico cuando: